top of page
Retrato con Máscara

¿Cómo cubre tu poliza ante
COVID-19?

 

¡Juntos lo enfrentaremos!

 

Atención al cliente

Comunícate con nosotros en cualquier momento para aclarar todas las dudas necesarias.

55 31865387

De lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas

55 55065613

Todos los días de la semana 24 h.

Protege tu estabilidad económica.

 

Tu suma asegurada será de $110,000,000

(110 Millones de pesos.)

Todos nuestros planes te protegen con un tope de tu participación 

No hay periodo de espera de 30 días para pólizas nuevas

Seguimiento de siniestros y atención personalizada 

Beneficio de Maternidad y Complicaciones del embarazo

El pago de tu seguro es deducible de impuestos

Puedes incluir en tu póliza a tu cónyuge e hijos

Sala de reuniones

QUEREMOS QUE LO ÚNICO QUE ESTÉ EN TU MENTE SEAN TUS OBJETIVOS Y NO PREOCUPACIONES.

 
 

Preguntas Frecuentes

¿Cómo me respalda Seguros Monterrey New York Life?

 

- Alfa Medical, Alfa Medical Flex y Alfa Medical Internacional

El COVID-19 está cubierto dentro de tu póliza de Gastos Médicos Mayores (Alfa Medical, Alfa Medical Flex y Alfa Medical Internacional), del mismo modo que está cubierta cualquier infección de vías aéreas superiores provocadas por un virus.

Será necesario hacer frente a la respectiva participación del asegurado (deducible, coaseguro, copago y participación) de acuerdo con las Condiciones Generales.

 
 

2

¿Qué es lo que se cubre?

 

- COBERTURA

Si eres diagnosticado con COVID-19, cuentas con la cobertura para consultas, estudios de laboratorio u hospitalización, hasta los límites contratados.

Si solo son síntomas y no se requiere una hospitalización; puedes acudir con tu médico de preferencia y tramitar tu reembolso; siempre y cuando los gastos sean superiores al deducible contratado (o franquicia).

En caso de requerir hospitalización, puede ser tramitado vía reembolso o pago directo. Para este, es necesaria una estancia mayor a 24hrs y el hospital deberá estar dentro del convenio de pago directo. Puedes consultar nuestra red en: Ver red

3

¿Se cubre el COVID-19 al declararse pandemia?

 

- PANDEMIA

Todos nuestros Asegurados estarán cubiertos por esta enfermedad aún con la declaración de pandemia. No hay periodo de espera de 30 días para pólizas contratadas a partir del 15 de marzo de 2020 en los productos Alfa Medical y Alfa Medical Flex. Aplica en casos de haber sido diagnosticado positivo en COVID-19 y presentar complicaciones de insuficiencia respiratoria o neumonía que requieran atención médica.

Solo estarán cubiertos los siniestros cuya fecha de inicio sea posterior a la contratación y se confirme el diagnóstico con prueba emitida por un laboratorio o entidad certificada.

4

¿COVID-19 está cubierto dentro de nuestros productos de Vida?

 

- SEGURO DE VIDA

Si, todos nuestros productos de Vida cubren el fallecimiento por Coronavirus.

¿Cuándo debo contactar a la aseguradora?

 

Si tú o alguien con quien hayas estado en contacto físico recientemente presenta los síntomas descritos para ser considerado un caso sospechoso, además de seguir todas las indicaciones descritas previamente, ponemos a tu disposición el siguiente correo y número de atención para una mayor atención oportuna:

​

  • Trámites de ingreso hospitalario 800 906 2100

  • Rembolso, información de tus pólizas y coberturas de Gastos Médicos: 5555065613

Protocolos de atención, la enfermedad y sus implicaciones.

Dudas Acerca COVID 19

¿Qué debo hacer si sospecho tener alguno de los síntomas de COVID-19?

  • El siguiente formato contempla el protocolo de evaluación y actuación sugerido por la Secretaria de Salud e implementado por las distintas instituciones de salud privadas.

    Autoevaluación: respuestas Sí o No

    1. Tú o alguien cercano a ti presenta en estos momentos alguno de los siguientes síntomas: ¿Tos seca, Fiebre, Dificultad para respirar?
       

    2. ¿Has viajado en los últimos 14 días a alguno de los siguientes países: Alemania, China, Corea, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Japón, Irán, Italia, Singapur?
       

    3. ¿Alguno de tus amigos o familiares que hayas visitado recientemente está siendo estudiado por infección por COVID-19?
       

    • En caso de solo tener Síntomas (respuesta Si en pregunta (1)). Es posible que tu caso se trate de una infección respiratoria común o «gripe común» que puede ser ocasionado por diferentes virus, entre ellos influenza. Acude a tu médico para que te indique el tratamiento adecuado y procura seguir las medidas generales de prevención de contagio. 
       

    • En caso de haber viajado a una zona de alto contagio o tener un familiar en estudio (respuesta Si en pregunta (2) y/o (3)). No es necesario que visites un hospital, pero es importante sujetarse a un aislamiento de al menos 14 días y no presentar ningún síntoma respiratorio. 
       

    • En caso responder Si en todas las preguntas anteriores; es considerado como un CASO SOSPECHOSO.
       

    • Si tus síntomas son leves (sin dificultad respiratoria y sin datos de inestabilidad o compromiso cardio respiratorio). Deberás quedarse en casa, contactar a tu médico de confianza y él a su vez contactar a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de la Secretaría de Salud al teléfono: 800 0044 800.
       

    • Si presentas dificultad para respirar (disnea) y/o enfermedades asociadas, deberás ser evaluado por la unidad de urgencias en tu hospital más cercano:
       

    • Mantén la calma, más del 80% de los casos detectados por COVID-19 no requieren hospitalización y se recuperan en casa.
       

    • En urgencias respiratorias se realiza una valoración médica integral comenzando con una prueba de Influenza y se hará la prueba de COVID-19 a personas que presenten dificultad respiratoria.
       

    • En caso de dar resultado positivo, el personal del hospital procederá con las indicaciones correspondientes.

Laboratorios que realizan diagnóstico

El test para determinar si una persona tiene Coronavirus se basa en la toma de muestras del tracto respiratorio. Los laboratorios con reconocimientos por la InDRE para realizar el diagnóstico de COVID-19 con fines de vigilancia Epidemiológica son: Ver listado.

¿Qué ocurre si me confirman que tengo COVID-19?

Si no presenta síntomas o los síntomas son leves, las autoridades sanitarias te prescribirán aislamiento domiciliario y que extremes las medidas higiénicas para no contagiar a cuidadores, como el uso de mascarillas, lavado de manos con agua y jabón o un desinfectante a base de alcohol. Si los síntomas son graves, te recomendarán el ingreso hospitalario. No hay ningún medicamento antiviral específico para tratar COVID-19. La mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de medidas de apoyo para aliviar los síntomas.

 

¿Existe algún protocolo a seguir para que se logre una atención adecuada en caso de siniestro?

El protocolo es el que actualmente se implementa para cualquier accidente o enfermedad cubierto por la póliza una vez confirmado el diagnóstico y haciendo frente a su respectiva participación.

En caso de ser una atención ambulatoria y menor, podrás solicitar tu reembolso con la siguiente información:

  • Llenado correcto de los siguientes documentos: Aviso de accidente, Informe médico y formato de Solicitud de Reembolso.

  • Informe o historial médico del especialista tratante.

  • Resultados de los análisis y estudios con su respectiva interpretación.

  • Copia de Identificación (INE o Pasaporte).

  • Facturas y recibos originales.

En caso de recibir una atención hospitalaria, deberás seguir los siguientes pasos:

  • A tu llegada al hospital en convenio con la Institución Aseguradora deberás identificarte como Asegurado mostrando tu credencial junto con una identificación oficial con fotografía.

  • Deberás llamarnos de inmediato para reportar tu ingreso al hospital al teléfono 8009062100

  • Cuando se realice tu reporte te proporcionaremos un número de identificación para tu trámite, el cuál será indispensable que conserves por si se requiere mayor información acerca de tu tratamiento.

  • El personal de la Institución Aseguradora revisará la información y te informará de su dictamen. 

Recuerda que en tu aplicación de Seguros Monterrey New York Life (MiSeguroMty), podrás tener acceso a:

  • Botón de Emergencia.

  • Directorio de proveedores en convenio (hospitales y médicos) y asistencias.

  • Credencial digital (válida para reconocerse para pago directo en hospitales de convenio).

  • Seguimiento a tus trámites de evento programado e ingreso hospitalario.

¿Qué síntomas presenta una persona contagiada?

Los más comunes son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes también sufren dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta, diarrea o dificultad para respirar. Los síntomas suelen ser graduales y provocar malestar general. La mayoría de las estimaciones científicas oscilan entre uno y 14 días «período de incubación», y en general se sitúan en torno a cinco, según la OMS. Esto implica que las personas infectadas pueden transmitir el virus sin haber mostrado aún síntomas de contagio. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. En torno al 2 a 3% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto.

bottom of page